top of page
IMAGEN LA RITA DE LA PAZ EN EL CONTINENTE SÓ BRANCO JPG_edited.jpg

PROYECTO
LA RUTA DE LA PAZ

La Ruta de la Paz es un proyecto escultórico y arquitectónico en proceso, el cual constituye la obra más importante de Jiménez Deredia. Se trata de nueve espacios creados para nueve países del continente americano, partiendo de Canadá, pasando por los Estados Unidos, México, Yucatán, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile hasta concluir en Argentina. El artista quiere así trazar una ruta sobre el territorio americano en nueve etapas, “nueve espacios arquitectónicos”, auténticos lugares rituales donde resuenan, renovados, los antiguos símbolos de las civilizaciones precolombinas que habitaban el continente. Para cada país, el maestro crea estructuras arquitectónicas monumentales con esculturas inspiradas en el elemento circular que las diferentes poblaciones y civilizaciones poseen como memoria cultural.

LA RUTA DE LA PAZ

Un proyecto eco histórico de Jiménez Deredia

El inesperado encuentro entre el escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia y la ecohistoria – un método de investigación que se usa en la Universidad de Pisa desde hace algunas décadas – es el tema que narra el presente escrito. La ecohistoria, es decir, la historia “del habitar”, permite estudiar la civilización de todos: incluyendo las civilizaciones definidas “sin historia”, pero que en realidad han sido olvidadas por la historia oficial, por esta razón el proyecto “La Ruta de la Paz” puede considerarse eco histórico porque estudia e incorpora desde un punto de vista contemporáneo las culturas antiguas del continente americano.

​MÉXICO

Rute de La Paz México-3.jpg
Rute de La Paz México-4.png

La vida es un viaje en donde día a día debemos de armonizar todos los contrarios que nos habitan.
JIménez Deredia

En el proyecto de México, Jiménez Deredia se inspira en el Juego de la Pelota presente en el Popol Vuh, libro sagrado de la antigua cultura Maya Quiché. El Maestro reelabora y reinterpreta la metáfora de uno de los conceptos cardinales de la cultura Mesoamericana: la lucha entre opuestos que hace posible la existencia, el sentido cíclico de la vida, las tinieblas que se alternan a la luz. 

Deredia segrega un espacio en el terreno y crea simbólicamente un campo del Juego de la Pelota en donde coloca dos Génesis denominadas Canto a la Vida, una de color blanco y la otra de color negro, dispuestas como jugadores que se enfrentan. Para crear las Génesis de Canto a la Vida, el escultor se inspira en un artefacto Maya de piedra denominado Hacha ceremonial, utilizado en la antigüedad como marcador en el Juego de la Pelota. El espacio terrestre de la plataforma, adonde se desarrolla el proyecto, se completa colocando diez esferas de mármol en el césped como proyección de las estrellas de la constelación de orión, esta constelación está estrechamente vinculada con la cosmogénesis mesoamericana.

Rute de La Paz México-8.png
LaRutadeLaPaz_Yucatan_JiménezDeredia-10.png
2024-11-25 16.14.23.jpg

YUCATÀN

LaRutadeLaPaz_Yucatan_JiménezDeredia-1.jpg

Somos materia sujeta a fluir del tiempo:
Jiménez Deredia

El complejo escultórico de Yucatán está inspirado en el área cultural Maya y en la elaboración y el desarrollo del concepto del tiempo. Los calendarios Mayas, el sagrado y el civil, no describían solo el cálculo de los días que se sucedían, sino tenían también la función de prever las influencias divinas en la vida de los hombres. Deredia crea una plataforma arquitectónica que sintetiza los dos calendarios valorando en el concepto del pasar del tiempo su rigor científico y su esfera espiritual. La base horizontal de la estructura tiene la forma de una serpiente, símbolo recurrente en la arquitectura Maya. Completa el proyecto la escultura “Recuerdo Profundo”, una génesis constituida por cuatro esculturas que describen la transformación de una esfera en una figura de mujer, representada en la posición del Chac Mool, el mensajero del dios de la lluvia.

LaRutadeLaPaz_Yucatan_JiménezDeredia-5.jpg
_DSC0942.jpg
2024-11-25 16.11.11.jpg

COSTA RICA

LaRutadeLaPaz_CostaRica_JiménezDeredia-7.png

Las verdades no se pueden aprender, se descubren…
JIménez Deredia

El proyecto de Costa Rica es el corazón de la Ruta de la Paz. Situado geográficamente en el punto de unión de las américas, parece acoger y hacer fluir los otros proyectos que vienen de los polos opuestos. La esfera domina totalmente todo el proyecto de Costa Rica, país natal del artista y tierra de las esferas de piedra creadas por los antiguos indios Borucas, objeto principal de inspiración de las obras y del pensamiento del escultor costarricense. 

En este complejo arquitectónico el artista dispone dos Génesis escultóricas sobre un cuerpo de agua y tres esferas en su centro.

LaRutadeLaPaz_CostaRica_JiménezDeredia-3.jpg
LaRutadeLaPaz_CostaRica_JiménezDeredia-6.jpg
LaRutadeLaPaz_CostaRica_JiménezDeredia-11.png
LaRutadeLaPaz_CostaRica_JiménezDeredia-1.jpg
LaRutadeLaPaz_CostaRica_JiménezDeredia-8.png
LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-9.png
LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-8.png

COLOMBIA

LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-10.png

Somos polvo de estrellas en transmutación…
Jiménez Deredia

El proyecto de Colombia está inspirado en la cultura Muisca para la cual la naturaleza era un templo o un espacio ceremonial en donde los objetos escultóricos que se colocaban al aire libre eran la decoración de ese templo. El artista crea un círculo de agua en la cual una base central está anclada a los bordes externos a través de cuatro rampas que asumen la función de puertas de acceso: la Puerta del Tiempo, del Sol, de la Luna y de las Estrellas. Delante de la Puerta del Tiempo, Deredia coloca una Génesis que poco a poco se convierte en mujer, con formas que recuerdan la imagen de una serpiente, simbolizando la idea de renacimiento y regeneración.

LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-2.jpg
LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-1.jpg
LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-3.jpg
LaRutadeLaPaz_Colombia_JiménezDeredia-11.png

PERÚ
 

LaRutadeLaPaz_Peru_JiménezDeredia-6.png
LaRutadeLaPaz_Peru_JiménezDeredia-1.jpg

Todas las civilizaciones han utilizado símbolos para entender mejor la vida.
JIménez Deredia

El motivo de inspiración del proyecto peruano es la cruz andina, un símbolo al que los incas atribuían un fuerte significado espiritual y filosófico que involucra cada uno de los aspectos de la vida: la idea del tiempo, del espacio, de la orientación y del destino de los hombres. 

La constelación de la cruz del sur, está representada por cinco esferas colocadas sobre la plataforma arquitectónica. 

El sol, elemento de máxima importancia para la civilización inca, viene evocado por el escultor en la obra Génesis del Perú: una escultura dedicada al astro que surge en el horizonte y se transforma en una mujer que apoya sus brazos en una esfera.

LaRutadeLaPaz_Peru_JiménezDeredia-7.png
LaRutadeLaPaz_Chile_JiménezDeredia-5.png
LaRutadeLaPaz_Chile_JiménezDeredia-6.png

CHILE

LaRutadeLaPaz_Chile_JiménezDeredia-4.jpg

La vida es un soplo de conciencia en medio de la inmensidad del Universo.
JIménez Deredia

En el proyecto del Chile, Jiménez Deredia mezcla y reproduce diferentes elementos de los antiguos Mapuche. Desde el punto de vista arquitectónico el proyecto recuerda el Cultrun, un tambor de cuero usado en las ceremonias rituales por las mujeres llamadas Machi, que llevaban a cabo el papel de sacerdotisas y chamanes. El artista subraya la coincidencia de un lenguaje que, a través del círculo y la cruz, describe la visión de un tiempo circular, repetido y marcado por la alternancia de las estaciones, los días y las noches. 

A la luna, asociada a la mujer, es a la que el maestro dedica la Génesis de Chile. La Génesis está compuesta por cuatro cachos de luna crecientes con senos en la parte inferior que dialogan con las esferas crecientes que se desarrollan en el piso. 

En la parte central de la plataforma Deredia reproduce una imagen de la constelación del centauro.

LaRutadeLaPaz_Chile_JiménezDeredia-9.jpg
LaRutadeLaPaz_Chile_JiménezDeredia-3.jpg

ARGENTINA

LaRutadeLaPaz_Argentina_JiménezDeredia-1.jpg
LaRutadeLaPaz_Argentina_JiménezDeredia-2.jpg

He narrado mil historias y por momentos he percibido la existencia en toda su plenitud, intentando fijarla a través de lo que sé hacer, la escultura. Aquí el círculo se cierra, recomienzo mi viaje
Jiménez Deredia

El artista dispone en la parte central de la plataforma arquitectónica cuatro esferas de mármol blanco en representación del Triángulo austral; una enorme esfera que corresponde a la estrella α denominada atria que mira hacia el Este, mientras que otra esfera frontal correspondiente a la estrella Épsilon que está orientada hacia el oeste. La última obra de la Ruta de la Paz es la explosión de una energía silenciosa que se alarga hacia los cuatro puntos cardinales.

Por un instante, en aquel lugar, Deredia aferra el tiempo y lo marca sobre la tierra, comprende su verdad y la cuenta para después dejar discurrir el fluir de la vida, escuchando el inexorable latido del tiempo.

LaRutadeLaPaz_Argentina_JiménezDeredia-3.jpg

CANADÁ

Rute de La Paz Canada-3.jpg
Rute de La Paz Canada-1.jpg

“….Y transumtandome vi espacios abiertos y cielos estrellados”

Jiménez Deredia

Canadá es el primer proyecto de La Ruta de la Paz, es el comienzo del viaje, que devela espacios arquitectónicos y escultóricos que indican un camino que procede hacia el sur. En este proyecto, Jiménez Deredia evoca metafóricamente la idea del nacimiento, y coloca sobre el terreno una gran esfera de mármol que representa la estrella Polar, la superficie del terreno se abre desde ese punto y se ensancha como un surco en la tierra, incluyendo en su interior otras seis esferas que diseñan en la superficie la constelación de la Osa Menor. 

Los palos totémicos erectos por los indios de Canadá en sus pueblos, tenían como objetivo invocar la protección de los espíritus y de sus antepasados. Esta visión de la vida inspira al maestro para crear cuatro esculturas totémicas con el propósito de renovar antiguas simbologías. Deredia esculpe en este proyecto los tótems llamados “el alba” que describe la génesis del sol que nace, “la noche” la evolución transmutativa del murciélago, “el vuelo” que alude al águila, la cual se eleva hasta lo más alto de los cielos, y “el despertar” que representa la síntesis evolutiva del oso que con su letargo revele el misterio de los sueños. 

Rute de La Paz Canada-4.jpg
Rute de La Paz Estados Unidos-3_edited.jpg
Rute de La Paz Estados Unidos-2.jpg

ESTADOS UNIDOS

Rute de La Paz Estados Unidos-3_edited.jpg

…Y tomé conciencia que el pequeño granito de arena que es nuestra existencia,

forma parte de un gran proyecto cósmico.
Jiménez Deredia

El estudio de las antiguas tradiciones que regulaban el curso de la historia espiritual y social de los indios de América del Norte ha llevado a Jiménez Deredia a elaborar el proyecto de los Estados Unidos, inspirado en las antiguas estructuras circulares de piedra colocadas sobre el terreno conocidas con el nombre de ruedas de la Medicina. 

Jiménez Deredia crea un espacio que describe el pasar del tiempo y la fragmentación que produce la transmutación, lo expresa por medio de la colocación de piedras de granito en forma circular, símbolo de unidad y de participación cósmica. Las líneas perpendiculares que dividen el círculo en cuatro partes, indican los cuatro puntos cardinales, los vientos, las estaciones, la edad del hombre. En el centro el artista coloca una escultura denominada Imagen Cósmica, desarrollada en sentido vertical y formada por 4 esferas en bronce que se agrandan y se transforman, centro vivo del círculo, identificado por las antiguas civilizaciones como el lugar sin tiempo. Al proyecto el artista añade siete esferas en mármol que, en sus proporciones y dimensiones, reproducen en la tierra el diseño de las siete principales constelaciones de la osa Mayor.

IMAGEN LA RITA DE LA PAZ EN EL CONTINENTE  BRANCO E CINZA JPG_edited.jpg

PROYECTO
LA RUTA DE LA PAZ

La Ruta de la Paz es un proyecto escultórico y arquitectónico en proceso, el cual constituye la obra más importante de Jiménez Deredia. Se trata de nueve espacios creados para nueve países del continente americano, partiendo de Canadá, pasando por los Estados Unidos, México, Yucatán, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile hasta concluir en Argentina.

El artista quiere así trazar una ruta sobre el territorio americano en nueve etapas, auténticos lugares rituales donde resuenan, renovados, los antiguos símbolos de las civilizaciones precolombinas que habitaban el continente.

Para cada país, el maestro crea estructuras arquitectónicas monumentales con esculturas inspiradas en el elemento circular que las diferentes poblaciones y civilizaciones poseen como memoria cultural.

IMAGEN LA RITA DE LA PAZ EN EL CONTINENTE SÓ PRETO JPG_edited.jpg

PROYECTO
LA RUTA DE LA PAZ

La Ruta de la Paz es un proyecto escultórico y arquitectónico en proceso, el cual constituye la obra más importante de Jiménez Deredia. Se trata de nueve espacios creados para nueve países del continente americano, partiendo de Canadá, pasando por los Estados Unidos, México, Yucatán, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile hasta concluir en Argentina. El artista quiere así trazar una ruta sobre el territorio americano en nueve etapas, “nueve espacios arquitectónicos”, auténticos lugares rituales donde resuenan, renovados, los antiguos símbolos de las civilizaciones precolombinas que habitaban el continente. Para cada país, el maestro crea estructuras arquitectónicas monumentales con esculturas inspiradas en el elemento circular que las diferentes poblaciones y civilizaciones poseen como memoria cultural.

bottom of page