
BIOGRAFÍA
Jorge Enrique Jiménez Martínez, en arte Jiménez Deredia, nace en la ciudad de Heredia, Costa Rica, el 4 de octubre de 1954. Estudia escultura en el Conservatorio Castella en donde obtiene su bachillerato. Su actividad escultórica toma vida en los años 70 realizando obras que evidencian por un lado, el desarrollo de las formas orgánicas, su crecimiento, sus reacciones al ambiente y a la fuerza de gravedad y por otro lado su influencia por el arte precolombino. A la edad de 22 años, en 1976, se traslada a Italia gracias a una beca otorgada por el gobierno italiano, y empieza a viajar por Europa en donde entra en contacto con los principales movimientos artísticos del continente.
EL VIAJE DE UN ARTISTA
DE COSTA RICA A EUROPA
Obtiene su licenciatura en escultura en la Academia de Bellas Artes de Carrara, y desde 1980 hasta 1986 estudia en la facultad de arquitectura de la Universidad de Florencia. Estos años vividos en Florencia, despiertan estímulos intelectuales que cambian intensamente el enfoque de Deredia con respecto a la obra artística; y sumergido en el clima florentino, Deredia profundiza su interés por el período renacentista.
Este fervor intelectual lo lleva a meditar profundamente sobre su trabajo, el cual va de la mano con su nueva concepción de la vida. Su intuición de una visión globalizante del Ser con el Universo, se fortalecen gracias a la recuperación de la cultura costarricense, y en particular modo de las esferas precolombinas de la antigua cultura Boruca.
Estas misteriosas piezas mueven al escultor hacia estudios que conciernen tanto a la forma como al material utilizado; a la función y la simbología ligada a la esfera y el círculo. La fase de renovación artística se evidencia en 1986 con la adopción del nombre artístico de Deredia, contracción "de Heredia" su ciudad natal.
.png)
GÉNESIS
INSPIRADO EN LAS ESFERAS PRECOLOMBINAS DE COSTA RICA
En 1985 desarrolla las primeras Génesis, obras que describen distintas fases de mutación de la materia en el espacio a través del tiempo, poniendo así las bases de su ideología artística, el Simbolismo Transmutativo. Jiménez Deredia participa a la Bienal de Arte de Venecia en las ediciones de 1988, 1993, y 1999.
Esta experiencia veneciana se caracteriza por el encuentro con el célebre estudioso de arte Pierre Restany: la amistad y la colaboración que se crearon fueron determinantes para el crecimiento artístico e intelectual del escultor costarricense.
Junto al teórico francés crea las bases para construir una visión de identidad cultural costarricense capaz de comprender la totalidad del proceso histórico incorporando las culturas precolombinas y su poderosa elaboración simbólica.


JIMÉNEZ DEREDIA EN EL MUNDO
En 1999 recibe el premio "Beato Angelico" como reconocimiento a la profunda espiritualidad de su pensamiento y producción artística. Con este premio se pretende crear un acercamiento entre el mundo laico y el mundo religioso.
En ocasión del Gran Jubileo del 2000 la Fábrica de San Pedro comisiona al artista la realización de la estatua de San Marcelino Champagnat la cual sería colocada dentro de un nicho del transepto izquierdo de la fachada sur de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. El nicho que hoy alberga la escultura del artista costarricense fue diseñado entre el 1544 y el 1564 por el escultor y arquitecto renacentista Miguel Ángel Buonarroti. La estatua fue develada el 20 de septiembre del 2000, ante la presencia del Papa Juan Pablo II: Deredia se convierte así en el primer artista no Europeo presente en el fulcro de la Cristiandad.
En el 2006 es nombrado "Accademico corrispondente della Classe di Scultura ", por parte de la Academia de las Artes y del Dibujo de Florencia. Durante su larga historia ha sido nombrado académico de la institución: Miguel Ángel Buonarroti, Palladio y Galileo Galilei, entre otros. Recibe numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos el premio “Vita D´Artista”otorgado por la ciudad de Montecatini Terme en Italia”. La República de Costa Rica lo declara Ciudadano de Honor por su obra escultórica y por representar la cultura del país en el mundo y las ciudades de Heredia y Miami le otorgan las llaves de la ciudad. En el 2009 el Foro Romano, abre por primera vez en la historia sus puertas al arte contemporáneo albergando en la Vía Sagrada sus esculturas monumentales.
Desde el 2003, Jiménez Deredia ha realizado exposiciones al aire libre en muchas capitales y ciudades del mundo, de Florencia a Roma, de Valencia a Trapani, de Boca Ratón a La Baule, en Francia, de Génova a San José de Costa Rica, de Ciudad de México a Miami, de Courchevel en Francia a Benidorm en España. En sus 55 años de actividad este singular artista y pensador latinoamericano, ha esculpido en mármol y fundido en bronce obras monumentales para museos y lugares públicos de Europa, Estados Unidos de América, Asia y América Latina, llevando su mensaje de paz y de esperanza con la más física de las artes: la escultura.

ROMA 2009

VALENCIA 2015

CUIDAD DE MÉXICO 2016

GENOVA 2020

MIAMI 2022

COURCHEVEL 2023
