top of page
JIMÉNEZ DEREDIA_SW_1920X720.jpg

LIBROS Y CATÁLOGOS

JIMÉNEZ DEREDIA EN PUERTO BANUS

JIMÉNEZ DEREDIA EN PUERTO BANUS

2023

Libro publicado en ocasión de la exposición “Jiménez Deredia en Puerto Banús, El Viaje de la Vida”. Incluye un texto de Maria Amoretti Hurtado, profesora emérita de la Universidad de Costa Rica. El diseño gráfico, la maquetación y la fotografía está a cargo del fotógrafo francès Quentin Martinez.

JIMÉNEZ DEREDIA IN MIAMI. A BRIDGE OF LIGHT, UN PUENTE DE LUZ

JIMÉNEZ DEREDIA IN MIAMI. A BRIDGE OF LIGHT, UN PUENTE DE LUZ

2022

Libro publicado en ocasión de la exposición “Jiménez Deredia en Miami, un Puente de Luz”. Incluye un texto del famoso y reconocido crítico de arte y profesor universitario Kosme de Barañano. El libro incluye además, una antología crítica con escritos sobresalientes sobre la obra y el pensamiento de Jiménez Deredia.

EL TIEMPO DE LA CREACIÓN EN LA ESCULTURA DE JIMÉNEZ DEREDIA

EL TIEMPO DE LA CREACIÓN EN LA ESCULTURA DE JIMÉNEZ DEREDIA

2019

En este segundo volumen, la emérita profesora universitaria María Amoretti Hurtado se concentra en ubicar la obra del maestro Jiménez Deredia en el contexto epocal, dentro de la gran discusión sobre el papel del arte al interior de la modernidad y la economía global.

JIMÉNEZ DEREDIA, COSMIC ENERGY IN THE SCULPTURE OF JIMÉNEZ DEREDIA

JIMÉNEZ DEREDIA, COSMIC ENERGY IN THE SCULPTURE OF JIMÉNEZ DEREDIA

2018

Catálogo publicado en ocasión de la exposición de Jiménez Deredia en la galería Art of the World en Houston Texas que se llevó a cabo del 18 de enero hasta el 17 de marzo del 2018. Incluye un texto de la reconocida periodista y editora del Paper City Magazine de Houston Catherine D. Anspon. La presentación del catálogo está escrita por el Premio Nobel para la Paz y ex Presidente de Costa Rica Dr. Oscar Arias Sánchez.

DEREDIA A LUCCA. L’ENERGIA COSMICA NELLE SCULTURE DI JIMÉNEZ DEREDIA

DEREDIA A LUCCA. L’ENERGIA COSMICA NELLE SCULTURE DI JIMÉNEZ DEREDIA

2018

Libro publicado en ocasión de la exposición “Deredia a Lucca. l’Energia Cosmica nelle Sculture di Jiménez Deredia” con un texto crítico escrito por el renombrado crítico e historiador de arte italiano Vittorio Sgarbi. El libro incluye además, una antología crítica con escritos sobresalientes sobre la obra y el pensamiento de Jiménez Deredia.

AUDIOLIBRO: EL VIAJE INTERIOR DE UN ARTISTA – JIMÉNEZ DEREDIA

AUDIOLIBRO: EL VIAJE INTERIOR DE UN ARTISTA – JIMÉNEZ DEREDIA

2017

Jiménez Deredia presenta su obra escultórica en la profundidad de su pensamiento, sus reflexiones e inspiración a través de su primer audio libro.

Jiménez Deredia entrega abierta y libremente esta producción a su público sin restricciones ni condiciones. El pensamiento de Jiménez Deredia está narrado por la excelente voz de Jorge Oller.

Lanzamiento de: Ediciones Tributo – Costa Rica
Fecha de lanzamiento del álbum: 14 Mayo 2017

JIMÉNEZ DEREDIA Y LA HIBRIDEZ EN EL ARTE LATINOAMERICANO

JIMÉNEZ DEREDIA Y LA HIBRIDEZ EN EL ARTE LATINOAMERICANO

2015

Libro escrito por la filóloga Maria Amoretti Hurtado que ubica el pensamiento y la obra de Jiménez Deredia dentro de las tendencias actuales del pensamiento crítico latinoamericano. Realiza un análisis de la identidad cultural costarricense y estudia cómo se puede intervenir en el espacio histórico actual. Describe como Deredia logra intervenir en el imaginario colectivo costarricense con su propuesta cultural y cómo es posible dialogar con la nueva teoría cultural latinoamericana pensando y soñando en grande desde un pequeño país latinoamericano como lo es Costa Rica.

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA ESCULTURA DE JIMÉNEZ DEREDIA, VALENCIA

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA ESCULTURA DE JIMÉNEZ DEREDIA, VALENCIA

2015

Catálogo publicado en ocasión de la exposición de Jiménez Deredia en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia que se lleva a cabo desde el 14 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2015. Incluye un texto del reconocido crítico de arte y profesor universitario Kosme de Barañano.

JIMÉNEZ DEREDIA UNA GÉNESIS PARA LA PAZ

JIMÉNEZ DEREDIA UNA GÉNESIS PARA LA PAZ

2015

Libro publicado en ocasión de la exposición “Jimenez Deredia, una Génesis para la Paz en la Ciudad de México” con un texto crítico escrito por el Director del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, sr. Luis Rius Caso. El libro incluye además, una antología crítica con escritos sobresalientes sobre la obra y el pensamiento de Jiménez Deredia.

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA ESCULTURA DE JIMÉNEZ DEREDIA, MIAMI

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA ESCULTURA DE JIMÉNEZ DEREDIA, MIAMI

2014

Catálogo publicado en ocasión de la exposición “El Tiempo y el Espacio en la Escultura de Jiménez Deredia” que se llevó a cabo en el 2014 en la galería Ascaso en Miami, Estado Unidos. El catálogo incluye un texto crítico de George S. Bolge, Director del Museo de Arte de DeLand, Florida.

LA RUTA DE LA PAZ – UN PROYECTO ECO HISTÓRICO DE JIMÉNEZ DEREDIA

LA RUTA DE LA PAZ – UN PROYECTO ECO HISTÓRICO DE JIMÉNEZ DEREDIA

2012

El inesperado encuentro entre el escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia y la ecohistoria – un método de investigación que se usa en la Universidad de Pisa desde hace algunas décadas – es el tema que narra el presente escrito. La ecohistoria, es decir, la historia “del habitar”, permite estudiar la civilización de todos: incluyendo las civilizaciones definidas “sin historia”, pero que en realidad han sido olvidadas por la historia oficial, por esta razón el proyecto “La Ruta de la Paz” puede considerarse eco histórico porque estudia e incorpora desde un punto de vista contemporáneo las culturas antiguas del continente americano.

JIMÉNEZ DEREDIA TRAPANI / SEGESTA

JIMÉNEZ DEREDIA TRAPANI / SEGESTA

2012

Este volumen, de 160 páginas, ilustra la gran exposición del escultor costarricense en Sicilia. Textos de críticos de arte como Enrico Crispolti, Pierre Restany, Antonio Aimi, Francesco Buranelli, Cristina Giammoro y de periodistas como Fabio Isman, y Geppe Inserra, introducen la obra de Jiménez Deredia dentro del circuito del Mito Contemporáneo. Trapani y Segesta son las escenografías que acogen las esculturas deredianas documentadas en este libro con más de 60 fotografías.

GIUSEPPE PRANTERA DIMORANO RECUERDA JIMÉNEZ DEREDIA Y LA MAGIA DEL CONSERVATORIO CASTELLA

GIUSEPPE PRANTERA DIMORANO RECUERDA JIMÉNEZ DEREDIA Y LA MAGIA DEL CONSERVATORIO CASTELLA

2011

Después de la publicación de la novela histórica “Jacobinos”, editada por “Barbariccia & Cagnazzo editori”, el escritor Giuseppe Prantera Dimorano nos regala este delicioso libro sobre la adolescencia del escultor contemporáneo, Jiménez Deredia. Con su estilo concreto y fluido, al mismo tiempo familiar y refinado, el escritor italiano describe la vida fascinante de un colegio latinoamericano en el periodo de su máximo esplendor creativo.

DEREDIA A ROMA

DEREDIA A ROMA

2009

Catálogo publicado en ocasión de la exposición “Deredia en Roma”. Los textos en el catálogo son de Enrico Crispolti, Fabio Isman, Antonio Aimi, Cristina Giammoro y Francesco Buranelli.

JIMÉNEZ DEREDIA Y EL SIMBOLISMO TRANSMUTATIVO

JIMÉNEZ DEREDIA Y EL SIMBOLISMO TRANSMUTATIVO

2009

Cristina Giammoro analiza a través de la obra de Jiménez Deredia el nacimiento del Simbolismo Transmutativo. La introducción de este libro está escrita por Enrico Crispolti, uno de los más importantes teóricos y críticos de arte italiano.

JIMÉNEZ DEREDIA – FIRENZE

JIMÉNEZ DEREDIA – FIRENZE

2006

Publicado en ocasión de la exposición de Florencia “El Misterio de la Génesis en la escultura de Jiménez Deredia “ que se llevó a cabo desde el 14 de junio hasta el 24 de septiembre de 2006. Las obras del maestro fueron expuestas en los Jardines de Boboli, Limonaia de los Jardines de Boboli, Palacio Pitti, Plaza de la República, Plaza de la Galería de los Oficios. El libro contiene textos de Antonio Paolucci, Fabio Isman y Litta Medri.

JIMÉNEZ DEREDIA, BOCA RATON MUSEUM OF ART

JIMÉNEZ DEREDIA, BOCA RATON MUSEUM OF ART

2005

Catálogo publicado en ocasión de la exposición del Museo de Arte de Boca Raton, Florida.
10 septiembre – 9 noviembre 2003. Incluye textos del crítico de arte Pierre Restany y del Director del Museo George S. Bolge.

JIMÉNEZ DEREDIA LA SFERA SIMBOLO DELL’ ESSERE

JIMÉNEZ DEREDIA LA SFERA SIMBOLO DELL’ ESSERE

2005

Catálogo publicado en ocasión de la exposición en el 2005 del maestro Deredia en el Parque de la Versiliana, Marina de Pietrasanta, Italia. Incluye textos de los famosos críticos de arte Antonio Paolucci y Pierre Restany.

GÉNESIS PUENTE DE LUZ, GEPPE INSERRA ENTREVISTA JIMÉNEZ DEREDIA

GÉNESIS PUENTE DE LUZ, GEPPE INSERRA ENTREVISTA JIMÉNEZ DEREDIA

2004

Una publicación que analiza en profundidad la filosofía de Jiménez Deredia, entrevistado por el filósofo Geppe Inserra. Contiene textos de Geppe Inserra, Mariano Loiacono, María Amoretti Hurtado y el famoso crítico de arte Pierre Restany.

JIMÉNEZ DEREDIA, EL INICIO DEL CONOCIMIENTO

JIMÉNEZ DEREDIA, EL INICIO DEL CONOCIMIENTO

2004

Publicado en ocasión de las exposiciones en las siguientes galerías: Galeria Ramis Barquet, Monterrey, México desde el 5 de noviembre al 20 de diciembre 2004 y en la galería “Americas Collection, Miami” desde enero hasta febrero 2005.

PLENITUD BAJO EL CIELO, JIMÉNEZ DEREDIA Y SU LEYENDA

PLENITUD BAJO EL CIELO, JIMÉNEZ DEREDIA Y SU LEYENDA

2000

Una de las últimas publicaciones del teórico del arte Pierre Restany, fundador del movimiento artístico “Nuevo Realismo”. El estudioso traza un retrato original de Deredia analizando sus obras, la vida y su pensamiento, describiendo una evolución artística ligada a motivos simbólicos y filosofías antiguas enriquecidas de teorías cosmológicas.

JIMÉNEZ DEREDIA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO EN VATICANO

JIMÉNEZ DEREDIA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO EN VATICANO

2000

En ocasión de la inauguración de la estatua de San Marcelino Champagnat, comisionada a Deredia por la Fábrica de San Pedro en el Vaticano, se publicó el libro que ilustra el desarrollo proyectístico de la obra y que reconstruye la vida del santo. La escultura en mármol blanco de Carrara, está ubicada en uno de los nichos externos proyectados por Miguel Ángel Buonarroti para la Basílica de San Pedro en el Vaticano y representa la primera obra de un artista no europeo, colocada en este sitio de excepcional valor histórico, artístico y religioso.

bottom of page